Como padres y madres siempre intentamos que no les ocurra nada a nuestros hijos o hijas. A veces debido al estrés del día a día nuestros hijos pueden sufrir carencias emocionales..

Como padres y madres siempre intentamos que no les ocurra nada a nuestros hijos o hijas. A veces debido al estrés del día a día nuestros hijos pueden sufrir carencias emocionales..
Como padres y madres siempre intentamos que no les ocurra nada a nuestros hijos o hijas. Es decir utilizamos la sobreprotección para de una forma u otra cuidarlos y mantenerlos fuera de los peligros. No obstante, en este artículo veremos sus consecuencias y el por qué no es buena idea la sobreprotección en la infancia. Sigue leyendo…
¿Nuestros hijos e hijas cómo se encuentran psicológicamente haciendo deporte? ¿Están presionados por sus entrenadores? Veremos a continuación todo lo referente a la psicología en el deporte y los adolescentes .
Acabamos con este artículo con el grupo de diagnósticos llamados trastornos de la ansiedad en niños y niñas. Hemos visto desde el trastorno de ansiedad generalizada, pasando por la agorafobia, trastorno de pánico, mutismo selectivo, y también dos tipos de trastornos que he tenido presente en mi consulta últimamente en repetidas ocasiones, como el trastorno de ansiedad social y el trastorno de ansiedad por separación. Veremos este último pero no menos importante llamado la fobia simple o específica en niños y niñas.
La agorafobia es otro tipo de ansiedad o fobia que no solo afecta a los adultos, sino como veremos a continuación es habitual en niños y niñas. Sigue leyendo para saber qué es y qué síntomas tienen los más pequeños de casa.
El mutismo selectivo es otro tipo de ansiedad o fobia que dificulta el desarrollo de la vida cotidiana de los más pequeños de casa. En el siguiente artículo, Nuria Artacho, Psicóloga Sanitaria y experta en Psicología infantil y Educativa, nos explicará en qué consiste el mutismo selectivo y cómo ayudar a los padres.
Trastorno de ansiedad social en niños ¿Causas? ¿Síntomas? Sigue leyendo para saber qué es y cuál es el mejor tratamiento.
No existe una diferencia sustancial entre el ataque de pánico en los niños y el ataque de pánico en los adultos. Quizás el factor más distintivo son las diferentes interpretaciones de los síntomas de cada uno. Pero primero, veamos qué es este trastorno de pánico.
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp